
Hoy, 5 de junio de 2025, conmemoramos el Día Mundial del Ambiente bajo el lema #SinContaminaciónPorPlásticos, pero la realidad nos confronta con una paradoja dolorosa: hay poco que celebrar y mucho por remediar. Mientras reflexionamos sobre nuestro planeta, los datos revelan una emergencia climática imparable donde la temperatura mundial ha aumentado 1,11°C desde la época preindustrial, y la contaminación del aire por combustibles fósiles cobra 4,5 millones de vidas anuales. La industria extractiva, especialmente la minería en América Latina, continúa contaminando irremediablemente nuestros recursos hídricos con drenaje ácido y materiales tóxicos, mientras las ganancias se concentran en empresas extranjeras y los costos ambientales se socializan. Con más de 400 millones de toneladas de plástico producidas anualmente y solo un 10% reciclado, enfrentamos una crisis donde 108 millones de personas requieren ayuda humanitaria debido a desastres naturales. Este día no debe ser una celebración vacía, sino un llamado urgente a responsabilizar a las industrias más contaminantes y exigir políticas que prioricen la vida sobre las ganancias. La verdadera conmemoración será cuando podamos respirar aire limpio, beber agua pura y vivir en un planeta que regenere vida en lugar de destruirla. Developed: Norberto Barreda López. (Ambientalista)